Aplicaciones más usadas en el mundo (2023)

Aplicaciones más usadas en el mundo (2023)

De acuerdo a estadísticas recientes, el tiempo que los usuarios pasan en sus teléfonos móviles supera con creces el tiempo que pasan en sus ordenadores. Según un estudio de 2019, los usuarios de smartphone pasan alrededor de 3-4 horas al día en sus dispositivos, pudiendo llegar incluso a 6 horas en el caso de muchos jóvenes, mientras que el tiempo promedio que pasan en sus ordenadores es de unas 2 horas al día.

Esta tendencia a utilizar el móvil para realizar nuestras tareas ha ido creciendo de forma vertiginosa en los últimos años. Mientras que en el año 2015 el tráfico realizado con un celular era del 31%, en la actualidad más del 55% del tráfico en internet se realiza a través de un móvil. Por su parte, un 43% se realiza desde el ordenador y solo un 2% desde la Tablet.

Además, si nos centramos exclusivamente en el comercio electrónico, el 73% de las ventas se realizan a través del teléfono móvil. Esto hace que las empresas que vendan online tengan que enfocarse en crear una interfaz móvil que sea dinámica y sencilla de usar para los clientes.

Debido a este aumento del uso de los smartphones vamos a ver las aplicaciones más utilizadas en el mundo durante el año 2022 para saber cuál es la tendencia y dónde tenemos que publicitarnos si queremos llegar a más gente.

Aplicaciones más descargadas del mundo

La compañía Data.ai ha elaborado un informe nombrado como “State of Mobile 2023” en el que muestra cuáles son las aplicaciones más descargadas del mundo durante el año 2022. Este informe ha sido elaborado con más de 100 millones de data points recogidos en más de 30 países.

El informe indica que Instagram fue la aplicación más descargada el año pasado, superando a TikTok, quien fue el líder en descargas en 2021 y ahora se sitúa en segundo lugar.

Por su parte, Facebook y WhatsApp se situaron en el tercer y cuarto puesto respectivamente, manteniendo el mismo lugar que el año pasado. A la cola, les sigue Snapchat, quien sube un puesto y se coloca en quinto lugar dejando atrás a Telegram, que se posiciona en el sexto lugar.

En la séptima posición se encuentra CapCut, la aplicación de edición de vídeo desarrollada por la misma empresa que TikTok y que sube del puesto número nueve al siete.

Por último, Facebook Messenger, WhatsApp Business y Spotify ocupan las tres últimas posiciones de este ranking, siendo WhatsApp Business la única aplicación que ha entrado nueva en la lista.

Aplicaciones con más descargas en 2022: Instagram, TikTok, Facebook, WhatsApp, Snapchat, Telegram, CapCut, Facebook Messenger, WhatsApp Business y Spotify

Aplicaciones más descargadas 2022

Aplicaciones más usadas del mundo

Aunque una aplicación sea la más descargada en todo el mundo, la lista puede ser diferente si consideramos el número de usuarios activos mensualmente.

Dentro de las aplicaciones más usadas del mundo, Alphabet (matriz de Google) y Meta son las claras ganadoras. Y es que estas dos compañías lideran los diez primeros puestos del ranking.

Mientras que ninguna aplicación de Google ha estado entre las más descargadas de 2022, YouTube, Google, Google Chrome, Google Maps, Gmail y Google Drive se han situado entre las diez aplicaciones más utilizadas en 2022 ocupando las posiciones uno, dos, tres, seis, siete y diez respectivamente.

Por otro lado, las aplicaciones de Meta (Facebook, WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger) han ocupado las posiciones restantes en el ranking de las aplicaciones más usadas.

En conclusión, tanto Google como Meta han conseguido expulsar de esta clasificación a compañías como Amazon, TikTok, Telegram, Twitter, Spotify y Netflix, quienes si se encontraban dentro el año pasado.

Aplicaciones que más se han usado en 2022: YouTube, Google, Google Chrome, Facebook, WhatsApp, Google Maps, Gmail, Instagram, Facebook Messenger y Google Drive.

Aplicaciones más usadas 2022

Aplicaciones que más venden del mundo

El gasto de los consumidores en aplicaciones móviles en 2022 disminuyó un 1,7% debido a la incertidumbre económica. Aun así, los usuarios invirtieron 154.000 millones de euros, lo que supone unos 24 euros por persona.

Es por ello, que debemos estar preparados y elegir las mejores plataformas en las que hacer publicidad para cuando la economía se recupere.

Las aplicaciones en las que más dinero gastaron los consumidores fueron diversas y localizadas en varios países.

En los puestos segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y octavo tenemos a las aplicaciones estadounidenses YouTube, Tinder, Disney+, HBO Max, Google One y Bumble App respectivamente. Si nos fijamos en las aplicaciones chinas también representan un fuerte peso en este ranking con el liderazgo de TikTok, quien ocupa el primer puesto, y las aplicaciones de Tencent Video e IQIYI con la novena y décima posición respectivamente. Por último, en la posición número siete se encuentra la aplicación japonesa de manga Piccoma.

Aplicaciones que más han vendido en 2022: TikTok, YouTube, Tinder, Disney+, HBO Max, Google One, Piccoma, Bumble App, Tencent Video e IQIYI

Aplicaciones que más venden 2022

En definitiva, sean cuales sean los parámetros en los que nos fijemos, la importancia de las aplicaciones móviles para impulsar nuestro negocio es indiscutible. Además, con el paso de los años y el nacimiento de las nuevas generaciones esta tendencia cada vez irá a mayor.

Pero para poder crecer a través del uso de las aplicaciones y de las redes sociales lo mejor es contar con profesionales del marketing digital que puedan optimizar de una manera eficiente la publicidad de tu empresa. En Solo SEO y SEM llevamos años trabajando dentro del sector del marketing digital haciendo crecer el negocio de numerosas personas. Si quieres dar un impulso a tu negocio a través de los medios digitales no dudes en contactarnos.

Adam Mosseri revela los 4 ejes que marcarán el futuro de Instagram en 2022

Adam Mosseri revela los 4 ejes que marcarán el futuro de Instagram en 2022

El año 2021 ha estado marcado por una gran ola de cambios y evolución en el mundo de las redes sociales, especialmente en Instagram. Este es un sector que nunca deja de avanzar, pues así lo exige la era digital que a día de hoy atravesamos y nosotros, los consumidores, continuamente demandamos y estamos en busca de nuevas funciones para poner en práctica.

Es por ello por lo que Adam Mosseri ha querido relevar y dejar claro los componentes que marcarán la evolución de la red social de cara a 2022. “El nuevo año será clave para Instagram. Además de nuestra seguridad y esfuerzos de bienestar en el sector, nos centraremos en estas cuatro prioridades”, anunciaba en una de sus publicaciones.

Mosseri tiene claro cuáles serán los ejes que servirán para el crecimiento de la aplicación, así como para la consolidación de sus vídeos y un aumento de la participación de sus usuarios. ¿Preparado para descubrir de lo que hablamos?

Reels seguirá siendo protagonista

Con la revolucionaria llegada de TikTok y su gran éxito especialmente entre los jóvenes, Instagram se ha sentido por primera vez realmente presionado. Por ello, este nuevo año estará marcado por sus intentos por recuperar el liderazgo, proporcionando a los usuarios lo que quieren ver y otorgando una gran importancia a lo que ha despertado el interés de la mayoría de consumidores: los vídeos de formato corto.

Ahora Reels muestra cada día una mayor cantidad de vídeos que pasarán a aparecer en el feed principal de la plataforma.

La mensajería se impulsa

Cierto es que, con sus nuevas funcionalidades, podemos comunicarnos y establecer vínculos virtuales de varias maneras mediante Instagram.

Sin embargo, la mensajería continúa siendo la principal forma a través de la que los usuarios se conectan. De acuerdo con los objetivos de Mosseri, Instagram ha de ser el mejor lugar para que las personas se comuniquen vía online, y en ello se centrará.

Monetización para sus creadores

Los creadores de Instagram son la vanguardia del cambio de poder que estamos viendo en todas las industrias, desde las instituciones hasta los individuos”, ha comentado Mosseri. Por ello, habrá una serie de nuevos productos de monetización para ayudar a dichos creadores a ganarse la vida en la plataforma.

Información y transparencia ante el usuario

Proporcionar más información acerca de cómo funciona Instagram es el último elemento protagonista de cara a este nuevo año.

La transparencia es el elemento final del enfoque de Instagram, y se presentará con cambios en su feed. Los usuarios tendrán la capacidad de cambiar fácilmente a un formato de publicaciones cronológicas inversas, controlando mejor así sus publicaciones.

Además de estas cuatro prioridades que marcarán el futuro de la aplicación, y aunque Mosseri no lo haya anunciado en la publicación, sus usuarios podrán aumentar sus funciones de compra en la plataforma gracias a nuevas herramientas que pronto descubriremos.

Tal y como ha concluido su director, el mundo cambia rápidamente y nunca dejará de hacerlo, por lo que necesitamos evolucionar y adaptarnos al nuevo ritmo. Y es así como tendrán lugar los avances de este gran proyecto en 2022.

 

 

 

 

Cómo sacar el máximo partido a tu e-Commerce esta Navidad

Cómo sacar el máximo partido a tu e-Commerce esta Navidad

Ya podemos decir que nos encontramos en las fechas más importantes del año para todo e-Commerce. La Navidad está a la vuelta de la esquina, y estas semanas previas a la entrega de los regalos son la oportunidad perfecta de vender para los comercios online.

La mayoría de los consumidores están ahora pensando en las compras navideñas, por lo que es nuestro momento para lanzar promociones, descuentos, sorteos y ofertas especiales propias de las fechas.

Por supuesto, todas estas acciones se deben planificar con bastante antelación antes de ponerse manos a la obra, por lo que, a día de hoy, si eres uno de los dueños de un negocio online, ¡ya deberías tener tus campañas navideñas planeadas y muchas de ellas ya publicadas!

Lanzarse a la aventura sin pensarlo demasiado es muchas veces lo más acertado, pero, en este caso no lo es. Es conveniente conocer nuestro target y sus hábitos de compra para crear así estrategias ajustadas a ello.

¿Somos realmente tantos los que aumentamos nuestras compras en Navidad?

Tal y como ha indicado Deloitte en su Informe de Consumo Navideño de 2021, este año el consumidor muestra su lado más optimista frente a una mejora en la situación económica tras la pandemia.

Siendo exactos, un 62% de los encuestados afirma que este año gastarán más dinero en sus compras navideñas. El famoso Black Friday y Ciber Monday serán fechas completamente decisivas para las empresas y se estima que el volumen de compras este 2021 aumentará un 15% durante ambos días.

Por otro lado, el estudio ha demostrado que los regalos más deseados no han variado mucho respecto a periodos previos. Los niños y adolescentes siempre han incluido los juguetes, la ropa y el calzado entre su lista de deseos, y este año no será menos.

Lo que sí podemos decir que ha dado un rotundo giro han sido las peticiones por parte de los adultos, que, rompiendo con la tendencia de los últimos años, ya no desean dinero por Navidad. La ropa, el calzado, productos de cosmética, perfumes, libros y experiencias son ahora los regalos más atractivos.

En definitiva, podríamos decir que sí, este año somos muchos más los que nos lanzamos a la compra de regalos. Tras una pasada Navidad tan distinta y peculiar, ahora nos merecemos disfrutar, regalar y ser regalados más que nunca.

7 ideas para potenciar las compras navideñas

Sin duda alguna, además de lo que durante todo el año debe estar también presente, así como una web optimizada con contenido relevante y fiable, durante estas fechas, las ofertas, los descuentos y los sorteos son los tres reyes magos.

Además de ello, existen varias técnicas utilizadas tradicionalmente por las grandes marcas que nos pueden ayudar a aumentar las ventas.

Añadir un toque navideño a la web

Si no convertimos ahora nuestra página web en una landing page navideña, ¿entonces cuando vamos a hacerlo? Los colores típicos de las fechas, así como el rojo, verde y dorado deben estar presentes. Y, por supuesto, podemos ser todo lo creativos que queramos a la hora de ambientar nuestra web.

Preparar la tienda para todo tipo de dispositivos

El uso de los móviles, tablets y resto de dispositivos electrónicos no deja de crecer, por lo que es importante facilitar al consumidor su compra desde cualquier lugar y a cualquier hora del día.

Lograr que los clientes vean la compra como algo urgente

Claro está que los descuentos y las novedades que añadimos a la web por Navidad no durarán más que estos días. Vamos a generar esa necesidad de tener que comprar ya, pues los descuentos pronto se acabarán.

Añadir un temporizador de descuento es una buena manera para ello. Al ver que el tiempo pasa, las ganas y la necesidad de comprar se acentuarán.

Trabajo con afiliados

Si se cuenta con un programa de afiliados, no se nos puede olvidar informales acerca de nuestras ofertas navideñas, además de incentivarles de alguna manera a comprar.

Que no falte el tiempo de envío

Cuando un comprador puede acceder fácilmente a la información que indica el tiempo que tardará el paquete en llegarle a casa, sentirá una mayor seguridad y confianza. Añadir algún texto complementario, así como “Llegará antes de Reyes” es recomendable.

Mensajes personalizados

Aprovechando que hoy en día disponemos de herramientas de gran utilidad para conocer a fondo cualquier dato sobre nuestro target, como por ejemplo el día de su cumpleaños, podemos crear mensajes personalizados para tocar sus corazones.

Un correo electrónico de felicitación o un regalo especial para aquellos que cumplen años durante estas fechas son buenas ideas.

Sacar el máximo provecho del espíritu navideño

Ahora que el espíritu de la Navidad se siente mucho más, podríamos crear acciones en las que involucremos a nuestros clientes. Por ejemplo, organizar un concurso solidario para mostrar los valores de nuestra empresa y empatizar con nuestro público.

Ahora que ya conoces algunas formas para que tu e-Commerce no pase desapercibido estas fiestas, ¡no te quedes parado! Los cambios de época son siempre oportunidades para innovar, sorprender y tratar de crear repercusión en el consumidor. Aprovecha la Navidad para incluir pequeños cambios que pueden marcar un antes y un después en tus resultados de ventas.

 

 

Seis canales de marketing en los que toda empresa de comercio electrónico debe invertir

Seis canales de marketing en los que toda empresa de comercio electrónico debe invertir

Si has creado una tienda online para vender tus productos y brindar un excelente servicio al cliente, ¿sabes lo que tienes que hacer para que sea exitosa? La respuesta es el marketing online. Cuando hablamos de Marketing online, nos referimos a todas las estrategias y acciones de publicidad que se llevan a cabo a través de medios digitales.

Hoy te vamos a desvelar los seis principales canales de marketing en los que las empresas de e-commerce deben invertir. El único desafío que tendrás será decidir cómo gastar estratégicamente tu presupuesto para obtener el mejor retorno de tu inversión.

 

SEM

Como puedes imaginar, hay muchos canales de PPC para elegir, pero según el volumen de tráfico, el que más debes de en consideración son los anuncios en Google.

Google Ads funciona mediante un sistema de puja por palabras clave relacionadas con tu negocio. Por ejemplo, si tienes una papelería online seguramente habrás pujado por palabras de búsqueda como «productos de papelería». De tal forma que, cuando un consumidor busque esos términos, aparecerá tu anuncio.

Éste es un método muy específico, sin embargo, el único inconveniente es el coste. Google cobra bastante dinero actualmente, algo entendible teniendo en cuenta el gran número de usuarios que tiene. Pero no te preocupes que hay muchas ventajas de usar Google Ads  que tendrás que tener en cuenta y te harán rentabilizar al máximo tu inversión.

SEO

Naturalmente, no podemos hablar de marketing digital sin hablar de SEO. Es la forma más eficaz de mejorar tu clasificación de comercio electrónico en los motores de búsqueda tan populares como Google y Bing. ¿Sabías que las clasificaciones e indexaciones altas en los motores de búsqueda son importantes? Según estudios recientes, alrededor del 16% de los nuevos clientes de e-commerce provienen de la búsqueda orgánica.

El principal desafío del SEO es que el algoritmo de Google siempre está evolucionando. Ante esto, los especialistas en marketing, debemos estar al tanto de las últimas tendencias para que siga siendo competitivo y mantener una clasificación alta.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos no solo es una excelente manera de mejorar tu SEO, sino que también ayuda a la fidelización de tu cliente y actúa como un escaparate de tu negocio.

Seguro que más de una vez has leído artículos de un blog buscando información, consejos etc. Pues bien, ¡un blog es un gran ejemplo de marketing de contenidos! Imagina que vendes suplementos nutricionales online. Si tu blog publica planes dietéticos semanales, consejos y recetas, tus clientes percibirán tu marca como experta. Como consecuencia, motivará a los consumidores a continuar comprando tus productos.

 Marketing en Redes Sociales

Aparte de la publicidad pagada que podemos realizar en las redes sociales, también puedes realizar acciones no pagadas en ellas: publicación de contenidos. ¿Sabes qué tienen en común las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest o Tik Tok? Todas están diseñadas para mostrar la personalidad o el estilo de vida de una persona. Si eres una empresa, mostrarás tu filosofía de negocio, tus atributos de marca, potenciarás tu valor diferencial y por supuesto, tus productos o servicios. En el caso de ser un negocio de comercio electrónico, toma nota porque esta es una excelente manera de generar confianza en tus clientes.

Otro aspecto que no puedes olvidar, puesto que es muy valorado por los usuarios, es: humanizar tu marca. Para ello, no es necesario que aparezcan los integrantes del equipo, tan solo bastará con reducir el aspecto publicitario de tus publicaciones. Céntrate en familiarizar a tu audiencia con el negocio e involucrar a tus seguidores con concursos, preguntas etc. para generar interacciones.

Así que ya sabes, resalta y potencia los valores de tu empresa a través de publicaciones e incita a la participación de tus usuarios. Hará que los seguidores con valores similares sientan un vínculo. Piensa en las redes sociales como una herramienta para mostrar a tus clientes lo que ambos tenéis en común.

¡Ah! Y si tu público objetivo es más joven, no debes olvidarte del marketing de afiliación. Los influencers son los actuales señores feudales de esta disciplina. Pero cuidado, que muchos de ellos pueden tener unas tarifas muy altas por recomendar tus productos a sus seguidores.

Retargeting

Este no es un canal muy específico, pero es una estrategia muy importante a considerar. Retargeting significa marketing dirigido a consumidores que ya han mostrado interés en tu empresa.

Para las empresas de e-commerce, es crucial tenerlo en cuenta. Como dueño de una empresa con comercio electrónico, ¿cuántos “carritos abandonados” te encuentras a lo largo del día? Si te diriges a estos clientes, simplemente les estarás recordando una compra que estaban considerando realizar. La intención de comprar está ahí, ¡solo necesitan un poco de motivación!

Si por el contrario un cliente ya ha realizado una compra, es una buena oportunidad para destacar los productos complementarios que le pueden interesar. A esto se le llama venta ascendente o venta cruzada. Por ejemplo, si un cliente compra una impresora, ¿por qué no ofrecerle cartuchos de tinta?

Email Marketing

El marketing por correo electrónico ha sido y continúa siendo el canal de marketing que más inversión acapara. Eso si, para poder utilizarlo, tendrás que conocer al menos el email de contacto de tu cliente, puesto que te dirigirás directamente a ese usuario.

Actualmente existen múltiples plataformas como “MailChimp” y “Constant Contact” que permiten diseñar y programar campañas hasta a los más novatos.

Ten en cuenta que el email marketing puede funcionar de inmediato o más adelante, cuando se presente la oferta adecuada.

 

No te sientas abrumado por estas seis opciones que te hemos planteado. Sabemos que asignar las diferentes partidas de tu presupuesto de marketing puede ser un desafío.

Simplemente ten en cuenta qué tipología de negocio tienes. Por ejemplo, una buena forma de determinar qué es lo correcto para tu empresa es observar a tu audiencia. ¿Son jóvenes? Prueba a anunciarte en Instagram. ¿La mayor parte de su tráfico es orgánico? Entonces mejora tu SEO.

Ya sabes: observa, conoce a tu público objetivo, y actúa en consecuencia. ¿Has pensado ya en qué canales vas a invertir?

 

Imágenes de redes sociales 2020: qué tamaños y formatos debes usar

Imágenes de redes sociales 2020: qué tamaños y formatos debes usar

Ahora más que nunca las redes sociales son el escaparate de nuestro negocio. No sólo eso, sino que además, se han convertido en el principal canal de comunicación con todos nuestros clientes. Por ello, es fundamental que las imágenes que se publiquen en esas redes sociales sean las adecuadas y sobre todo, que estén adaptadas.

¿Esto qué quiere decir? Como ya hemos mencionado en anteriores post, el contenido de las redes sociales no es únicamente un texto y una foto “sin más”.

Aunque no lo parezca, conocer el tamaño de la imagen que se va a publicar es importante para que ésta quede bien adaptada a cada formato. Además, con las nuevas actualizaciones que recientemente se han estado llevando a cabo en todas las redes sociales podemos ver algunos cambios en el tamaño y formato. A continuación, os vamos a dejar las dimensiones en píxeles de los formatos de imágenes más “relevantes” de las principales redes sociales. Pero ten en cuenta que no son las únicas. Existen más formatos al igual que redes sociales, en las que es importante cuidar este aspecto.

FACEBOOK

En todas las ubicaciones se darán dos dimensiones diferentes, una para la visión desde el ordenador y otra desde el móvil.

  • Foto de perfil.
    • Visión Móvil: 32 x 32 pixeles
    • Visión Ordenador: 180 x 180 pixeles
  • Foto de portada.
    • Visión Móvil: 640 x 360 pixeles
    • Visión Ordenador: 820 x 312 pixeles
  • Portada de eventos de Facebook.
    • Independientemente en el dispositivo en el que se vea las dimensiones siempre serán de 1920 x 1080.
  • Imágenes de publicación.
    • Las imágenes compartidas sin un link que las acompañe tendrán un tamaño de 1200 x 630 pixeles
    • Las imágenes compartidas que tengan un link que las acompañe tendrán un tamaño de 1200 x 628 pixeles

INSTAGRAM

Esta red social es eminentemente de visionado e interacción desde el móvil.

  • Foto de perfil: 110 x 100 pixeles
  • Foto Cuadrada 1080 x 1080 pixeles aunque la red social acepta hasta un máximo de 2080x 2080 pixeles
  • Foto vertical: 1350 x 1080 pixeles
  • Foto Horizontal: 1080 x 566 pixeles
  • Foto para Stories 1080 x 1920 pixeles

TWITTER

  • Foto de perfil: las medidas han de ser 400 x 400 pixeles o en su defecto (200x 200)
  • Foto de portada 1500x 500 (ò 1024 x 280) de ancho y alto respectivamente.
  • Tweets con imagen. Para aquellos tweets que contengan imágenes, el tamaño recomendado es de 600 x 335 . Sin embargo, es mejor utilizar imágenes que cuenten con un tamaño un poco más grande aun que mantengamos la relación de forma que los usuarios puedan hacer clic sobre ella y expandirse.
  • Tweets con link, para que la imagen tenga la calidad perfecta el tamaño recomendado es de 440×220

PINTEREST

  • Imagen de perfil. El tamaño adecuado para el perfil es de 165×165 píxeles.
  • El ancho del pin debe ser de 600 x 236 píxeles (aunque el alto no está estipulado)
  • Imagen de tablero. Ha de tener unas medidas de 222×150 píxeles.

LINKEDIN

  • Foto de perfil: Deber contar con las siguientes dimensiones 400×400 píxeles,
  • Tamaño cabecero para perfiles: 1584×396 píxeles.
  • Tamaño logotipo: 300×300 píxeles.
  • Tamaño foto de portada para páginas de empresa: No existe un tamaño fijo pero el recomendado por la plataforma es de 1536×768 píxeles.
  • Banner de página de empresa: 646×220 píxeles
  • Imagen de post: 520×320 píxeles.
  • Post con enlace: para este supuesto concreto el tamaño debe ser de 520×272 píxeles.

 YOUTUBE

  • Foto de perfil: 800×800 píxeles.
  • Foto de portada: las dimensiones recomendadas son 2560×1440 píxeles
  • Tamaño miniatura de YouTube: 1280×720 píxeles.

 

Estos son los formatos y medidas más utilizados actualmente en las principales redes sociales. Conociéndolas, podrá adaptar las imágenes tu perfil de empresa a los formatos adecuados, para que luzca lo mejor posible. ¿Estás preparado para hacerlo?

 

¿Sabes cómo sacar partido a los #Hashtags?

¿Sabes cómo sacar partido a los #Hashtags?

Los Hashtag son palabras o conjuntos de letras que van detrás del signo «#», de hecho el nombre del mismo no es otro que «Hashtag». Generalmente se utilizan en redes sociales, para destacar palabras importantes del texto escrito. De este modo te aseguras que los conceptos básicos de lo que quieres transmitir quedan claros.

Las redes sociales son un fenómeno cada vez más importante y a diario crece el número de empresas que las están utilizando para comunicarse con sus clientes y para atraer a nuevos. Por ello es importante que todo aquel que se encargue de gestionar redes sociales, sepa cómo usar cada una de sus características, y los Hashtags son una característica importante que debe formar parte de cada post o tweet que publique una empresa.

¿Sabes sacarles partido?

Claves para utilizar Hashtags con éxito

  • Evita poner signos de puntuación, exclamaciones o interrogaciones. Tampoco es recomendable que escribas frases con nexos, es decir, #partidodefutbol mejor pon #Futbol.
  • No dejes nunca espacios entre letras, es decir, los Hashtags se escribe sin espacios, ya que generalmente son palabras. Es importante que no hagas hashtags muy largos, porque al no tener espacio es muy posible que no se entiendan.
  • Crea Hashtag notorios: Para crear Hashtags notorios será importante que sean fáciles de recordar y sencillos, de este modo te asegurarás que los usuarios lo viralizen o que se acuerden de tu marca al ver un Hahstag determinado.
  • Reutiliza hahstag creados: En las redes sociales es muy probable que se esté hablando del tema, por lo que si utilizas uno que ya esté en uso, tu publicación tendrá más influencia. Es muy importante que mires bien cómo se está utilizando esa palabra, ya que cabe la posibilidad de que no se esté utilizando con el mismo significativo.
  • Los excesos son malos: Es mejor que pongas pocos a ser excesivo. Esto es probable que te choque pero piénsalo bien, si los usuarios tienen mucha información no se quedará con nada, así que es mejor que señales lo importante.
  • Viraliza tu Hashtag: Muchas empresas únicamente utilizan su Hashtag en las campañas en redes sociales, sin embargo es bueno que lo hagas en todos los medios en los que te comunicas con el cliente.

No en todas las redes sociales debes utilizarlos de la misma manera, cada red social tiene «su protocolo» en cuanto al uso de estas etiquetas, pero lo que NO debes hacer en ninguna de ellas es:

  • Utilizar hashtags que no tengan relación con lo que estás publicando
  • #usar #un #hashtag #para #cada #palabra (error GARRAFAL)
  • Que sean excesivamente extensos o complicados

Si tienes siempre presente estos consejos seguro que utilizar Hashtaghs te reportará muchas más interacciones en tus redes sociales.Así que… ¡A por ello!

¡#Suerte!

Call Now Button