La inteligencia artificial, y en particular herramientas como ChatGPT, han revolucionado la forma en que trabajamos y accedemos a la información. Sin embargo, para obtener respuestas útiles y precisas, no basta con escribir cualquier cosa: es fundamental saber cómo comunicarnos con la IA.

Un prompt mal planteado, vago o general, dará lugar a resultados poco útiles y te hará perder el tiempo. Por eso, aprender a formular indicaciones claras y bien estructuradas se ha convertido casi en una habilidad técnica.

En este artículo te enseñamos los aspectos esenciales que debes conocer para redactar prompts eficaces y obtener respuestas realmente útiles.

¿Cómo se estructura un buen prompt?

Un buen prompt es como una brújula para la IA. Si le das las coordenadas correctas, te llevará a donde quieres ir. Para lograrlo, es clave que incluyas varios elementos que le den claridad y contexto a tu solicitud:

  1. Rol: Indica a la IA qué papel debe asumir. Por ejemplo: Actúa como un experto en marketing digital especializado en copys.
  2. Objetivo: Explica qué deseas conseguir. ¿Quieres un texto persuasivo? ¿Un análisis? ¿Una propuesta?
  3. Contexto: Aporta información de fondo que sea relevante: tu negocio, tus metas, tu audiencia, etc.
  4. Especificaciones del resultado: Sé claro respecto al estilo y formato de la respuesta:
    • Tono y estilo: formal, coloquial, humorístico, profesional, etc.
    • Público objetivo: jóvenes, profesionales, principiantes, etc.
    • Formato: texto para redes sociales, artículo, tabla, guión, lista, etc.
  1. Ejemplos y referencias: Si tienes modelos o textos parecidos a lo que buscas, compártelos. Esto ayuda mucho a ajustar el resultado.
  2. Instrucciones adicionales: Puedes establecer límites como la extensión máxima, uso o no de ciertos términos, estructura específica, etc.

Recuerda que esta estructura es una base flexible. Puedes ampliarla o adaptarla según la situación.

Consejos clave para escribir mejores prompts

Ahora que ya conoces la estructura general, te dejamos algunos tips que te ayudarán a mejorar la calidad de tus solicitudes:

1. Sé claro y detallado

Evita preguntas demasiado amplias. Cuanta más información específica incluyas, mejor será la respuesta.
Por ejemplo, en lugar de decir:

«Organizame un viaje a Praga»

Puedes pedir:

«Hazme un itinerario de 4 días en Praga que incluya:

  • Principales monumentos de la ciudad
  • Donde comer bien
  • Incluir alguna excursión relevante

2. Anima a la IA a hacer preguntas si necesita más información

La IA no lo sabe todo y a veces puede inventarse datos si le falta contexto. Para evitar esto, puedes: O bien, indicarle que te pregunte antes de asumir algo importante o pedirle que utilice solo información real y verificada.

 

3. Las instrucciones positivas funcionan mejor

Los enunciados formulados en positivo suelen dar mejores resultados. Por ejemplo:
✅ Hazlo en menos de 600 palabras
❌ No sobrepases los 600 palabras

 

4. Adapta el nivel de respuesta a tu conocimiento

Puedes decirle que te hable como si fueras principiante, niño, experto o alguien poco familiarizado con el tema.
Algunos ejemplos útiles:

  • «Explícamelo como si no entendiese sobre esto»
  • «Háblame como si fuera un adulto»
  • «Redacta esto para un público adolescente aficionado a la música»

Saber redactar un prompt claro, completo y bien estructurado es la clave para que la IA te devuelva justo lo que necesitas. Esperamos que esta guía te sirva para mejorar tus interacciones con herramientas como ChatGPT y logres resultados más precisos, útiles y adaptados a tus objetivos.

 

Call Now Button